MENÚ

Como escoger un portaherramientas de torno y su nomenclatura

 

Los portaherramientas o soportes para torno se utilizan para la fijación de insertos o plaquitas de corte.

Entre sus principales características para una correcta elección hay que destacar:

  • Un buen grado de dureza es primordial en una herramienta, la protege del desgaste en condiciones de corte serias otorgándole una larga vida útil. 
  • La tenacidad, es la capacidad de un material a no deformarse, ayuda a amortiguar las vibraciones y flexiones generados al mecanizar.
  • El sistema de fijación a la plaquita, no hay nada más molesto en el mecanizado que se mueva o levante un inserto por un mal sistema de amarre. Apostamos por los tipo D o M siempre que es posible por su fijación de alta resistencia y en algunos casos del tipo S o fijación por tornillo central a la plaquita.
  • La placa base o sufridera protege el asiento del inserto en caso de golpe o impacto, su función principal es romperse para minimizar los daños en el portaherramientas, según el tamaño y geometría de la herramienta también encontramos algunos modelos sin placa por falta de espacio o por debilitar demasiado la estructura.
  • Herramientas de exterior, las que se utilizan en procesos de mecanizado externo como pueden ser el refrentado, cilindrado, ranurado, tronzado, roscado y moleteado.
  • Herramientas de interior, se utilizan en procesos de mecanizado de interiores, principalmente las de mandrinado, taladrado, ranurado y roscado.
  • Tipo de geometría, existen diferentes tipos según la operación que se quiera realizar, es importante saber escoger bien para conseguir los mejores resultados en los procesos de arranque de viruta.

Seleccionamos los portaherramientas minuciosamente basándonos en éstos aspectos básicos garantizando conseguir un equilibrio perfecto entre calidad, durabilidad y precio en nuestros productos.

 

Nomenclatura de un portaherramientas de exterior

A continuación analizaremos unas imágenes sobre el tipo de nomenclatura de los portaherramientas:

 

portaherramientas de torno de exterior y su nomenclatura
Nomenclatura portaherramientas de torno de exterior

En la imagen anterior podemos observar la referencia de un portaherramientas de exterior, con la nomenclatura MCLNR2525M12, debajo de cada letra encontramos un número del 1 al 9, cada número indica una tabla diferente:

  • 1 – El sistema de sujeción o el tipo de amarre a la plaquita, se encuentra expresado en letras, el tipo M observando la imagen podemos ver que tiene un doble sistema de anclaje con unas flechas que indican la dirección de apriete.
  • 2 – Geometría del inserto de corte, coincide siempre con la primera letra de la referencia del inserto, en este caso sería del tipo C que tiene forma rómbica y un ángulo de 80 grados.
  • 3 – Tipo de ángulo del portaherramientas, marca la posición en que se encuentra colocada la plaquita, en tornos de CNC nos basamos en esta letra para calcular el ángulo de incidencia para compensar las herramientas.
  • 4 – Ángulo de alivio del inserto, en este caso N que sería de 0 grados también conocido como una plaquita negativa, coincide con la segunda letra de la referencia del inserto, en la número 2 encontramos la letra C, por lo tanto se puede deducir que es un soporte compatible para plaquitas cuya referencia empiece por CN _ _ , como podrían ser las CNMG.
  • 5 – Dirección del portaherramientas, siendo R la posición más habitual o de derechas, L corresponde a una herramienta de izquierdas y N la posición central.
  • 6 – Altura del mango, corresponde a 25 milímetros.
  • 7 – Anchura del mango, también encontramos 25 milímetros.
  • 8 – Longitud total del portaherramientas, el tipo M corresponde a una longitud total de 150 milímetros.
  • 9 – Longitud del corte del inserto, también hace referencia al inserto de corte, el número 12 nos ayuda a deducir que es un porta compatible para plaquitas CNMG1204.

Nomenclatura portaherramientas de interior

Ahora que hemos visto la nomenclatura de las herramientas de exterior, nos adentraremos un poco mas en el tema y hablaremos sobre las de interior.

portaherramientas de torno de interior y su nomenclatura
Nomenclatura portaherramientas de interior

 

En esta imagen hace referencia a un porta de interior S32U-STFCR16, igual que en el anterior tenemos una numeración del 1 al 9 que nos indica lo siguiente:

  • 1 – Tipo de material del portaherramientas, en esta tabla encontramos 3 tipos de materiales, como es evidente en función del material también afectará el precio, en este caso es del tipo S que es acero, a pesar de eso hay que tener en cuenta que no todos los aceros tienen las mismas características, una baja calidad del acero afecta mucho el rendimiento y la vida útil de la herramienta.
  • 2 – Diámetro del mango o vástago, en este caso es de 32 milímetros.
  • 3 – Largo total de la herramienta, que sería de 350 milímetros.
  • 4 – Sistema de amarre, encontramos una S que indica un sistema de sujeción al inserto por tornillo central.
  • 5 – Geometría de la plaquita, como ya hemos explicado antes es la primera letra que hace referencia al inserto de corte, el tipo T es en forma de triángulo de 60 grados, T _ _ _.
  • 6 – Forma del portaherramientas o posición en la que se encuentra colocada la plaquita, como curiosidad podemos observar que es de 90 grados, el ángulo de incidencia con la pared frontal sería 0, no seria una opción muy aconsejable por la enorme fricción que crearía en refrentado.
  • 7 – Ángulo de alivio, volvemos a hacer referencia a la segunda letra de la nomenclatura del inserto de corte, el tipo C de 7 grados es un inserto positivo que empezará por TC _ _ .
  • 8 – Dirección de la herramienta, siendo R de derechas y L de izquierdas.
  • 9 – Longitud de corte del inserto, que es 16, ahora podemos relacionar este porta con plaquitas cuya referencia sea TCMT16.

 

Esperemos que esta guía resuelva un poco las dudas sobre los tipos de soportes y su nomenclatura, cualquier aclaración o duda relacionada con el tema no dudes en ponerte en contacto con nosotros por el formulario de abajo, estaremos encantados de ayudarte.